Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
134 historia de la extensión en la universidad de chile Este capítulo se divide en dos subpartes: una primera fase entre 1958 y 1968, que contempla la identificación de las principales medidas de ex- tensión llevadas a cabo por los rectores Juan Gómez Millas (1953-1963) y Eugenio González Rojas (1963-1968), y una segunda fase marcada por el contexto de la reforma universitaria, en los rectorados de Ruy Barbosa como interino (1968-1969) y Eduardo Boeninger (1969-1973). Para poner de relieve el proceso en curso de este periodo, hemos de- nominado este capítulo: «‘Un país convertido en universidad’: tensiones entre modernización, democracia y revolución (1958-1973)», citando el discurso pronunciado por el presidente de la República Salvador Allende el 11 de enero de 1971 en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile de Valparaíso, durante la inauguración de la Escuela Sindical de Temporada, evento organizado por el Departamento de Exten- sión Universitaria y Acción Social y la Central Única de Trabajadores (cut). A través de sus palabras, el presidente dio a conocer sus planteamientos en cuanto al rol histórico que le cabía cumplir a la universidad en el proceso de cambio que vivía el país: una universidad abierta a todas las inquietudes, capaz de plasmar una nueva mentalidad de profesional dedicado al servicio de la comunidad, y con la responsabilidad de saber lo que la comunidad y el pueblo esperan de ella o él. Las ideas expuestas en este discurso dan cuenta de la importancia que logra tener la extensión universitaria en esos años. De acuerdo a Allende: Hay que convertir a Chile en un laboratorio, en una universidad. El con- cepto de universidad ya rompe los moldes de la casa universitaria para transformarse en una universidad donde están los técnicos y los obreros con determinado nivel siendo maestros y siendo aprendices para entregar lo que entendieron y para aprender de la experiencia que nace de la vida y que está presente en todos los niveles sociales, sin que sea necesario haber pa- sado por la universidad o tener un título para poder enseñar muchas cosas. Eso es lo que anhelamos y soñamos: un país convertido en universidad. 315 315 Salvador Allende, «Discurso del presidente Salvador Allende en la inauguración de la Escuela Sindical de Temporada de la Universidad de Chile de Valparaíso», Boletín idu : Informaciones y Documentos Universitarios. Órgano oficial de la Comisión Nacional de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile , n° 108 (1971): 7.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=