Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

El periodo comprendido entre 1958 y 1973 constituye una etapa clave para la extensión universitaria en Chile, marcada por un contexto de cambios políticos y sociales profundos e intensos debates sobre el sentido que de- bía tener la universidad. Abordar su estudio implica reconocer la diversi- dad de perspectivas y la naturaleza multifacética de los debates e iniciati- vas que dieron forma a la extensión universitaria. La profundidad de las discusiones, su gravedad en términos sociales y políticos y su intensidad en cuanto a los cambios propuestos reflejan la densidad del entramado ideológico que caracterizó a la época. Estas discrepancias interpretativas no solo han afectado la manera en que se reconstruye este proceso histó- rico, sino también las formas en que se aprecia el legado de este periodo en la actualidad 305 . Nos encontramos en un contexto influido por factores decisivos, tan- to a nivel nacional como internacional, que impactaron en la estructura y 305 Para un estado de la cuestión debe tenerse en cuenta el trabajo de Ricardo Krebs, quien caracterizó este periodo como uno de profunda crisis en la relación entre la universi- dad y la sociedad, un sinónimo de fracaso y caos. Krebs, «La extensión universitaria». Una interpretación similar puede verse en: Patricio Donoso I., Extensión universitaria en Chile: una aproximación para su análisis (Santiago: Corporación de Promoción Universitaria, 1993). Nakajima, en cambio, ofrece un punto de vista alternativo al comprender la extensión uni- versitaria de estos años como una función influida por su contexto social, político y cultural tanto nacional como internacional. Véase: Nakajima, «La universidad y la cultura nacional». Asimismo, este capítulo reconoce los aportes de dos números previos de los Anales de la Universidad de Chile editados por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, a saber: Universidad de Chile, Anales de la Universidad de Chile. El murmullo de la memoria. Tomo i , n° 4, 2012, Anales de la Universidad de Chile. A cincuenta años del triunfo de Allende y la Unidad Popular , n° 18, 2020. capítulo 4 «un país convertido en universidad»: tensiones entre modernización, democracia y revolución (1958-1973)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=