Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
125 desarrollo y apogeo de la extensión universitaria énfasis a los Seminarios Regionales. La rectoría de Gómez Millas impulsó una visión según la cual la Universidad de Chile debía participar e incidir en las discusiones, pero no involucrarse directamente en soluciones 303 . En su discurso de inauguración de uno de los seminarios regionales, Roberto Munizaga, profesor del Instituto Pedagógico invitado por Gómez Millas, formulaba este nuevo concepto de la siguiente manera: La misión de la universidad no consiste en solucionar de forma directa los problemas de la región o del país: Esa es la tarea de los gobernantes, de los legisladores, de los políticos. Tampoco en volverse un instrumento de resonancia para subrayar la actualidad o la urgencia de algunos: esa es la labor informativa de los periodistas. La misión de la universidad consiste en colocarse frente a tales problemas con su espíritu propio, ajeno a intereses circunstanciales y transitorios, a fin de identificarlos, definirlos y concep- tualizarlos —situarlos dentro de un sistema general de referencias— vale decir, ayudar a pensarlos. 304 Las tensiones entre una universidad más o menos involucrada en los problemas de la sociedad chilena anticiparon una discusión más profunda que se terminó expresando en el convulsionado proceso de reforma uni- versitaria, que será analizado a continuación. 303 Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Chile, «Nuevos con- ceptos de extensión universitaria», Boletín Informativo 7, n° 33 (1957): 2–4. 304 Roberto Munizaga A., «Dos estudios sobre educación», Anales de la Universidad de Chile 4, 116, n° 109–110 (1958): 431.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=