Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
122 historia de la extensión en la universidad de chile entender la extensión universitaria como misión y función orientadora de las universidades latinoamericanas, preocupada de los problemas del medio social, abarcando todas las áreas del conocimiento y todas las capas sociales. Además, las recomendaciones de la conferencia 293 permiten dar cuenta de los desafíos de este periodo (alguno de los cuales siguen siendo vigentes), entre ellos: la impartición de seminarios para estudiar y compartir las me- todologías de la extensión universitaria y formar especialistas en extensión, la promoción de una participación activa de los estudiantes, la fundación en cada país de un Comité Nacional Correlacionador de la Extensión Univer- sitaria y Difusión Cultural, la creación de un Departamento de Extensión Universitaria y Difusión Cultural de la udual que permita la coordinación latinoamericana y la colaboración con organismos internacionales como la unesco, la flacso, la oea y los Institutos Bi-Nacionales de Cultura. Se propuso además la redacción de un reglamento de becas para egresados y profesionales financiado por la universidad, la promoción de la movilidad de estudiantes y profesores mediante residencias, la excepción de fran- quicias e impuestos de aduana en el intercambio cultural entre países y el facilitamiento de la reproducción de publicaciones de otras universidades. Por último, la conferencia recomendó crear una cooperativa universitaria latinoamericana de grabaciones culturales, películas y diapositivas que re- cogieran la realidad de los países, así como destinar recursos económicos y fondos especiales establecidos por ley. Respecto a las escuelas de tempo- rada, se recomendó estudiar la diversidad de planes, métodos y objetivos, organizar nuevas escuelas de temporada donde no existieran y mejorar la coordinación. Este trascendental evento dejó establecido el impacto que tuvo la Universidad de Chile en el continente. Su definición propuesta y reco- mendaciones dieron pie a nuevas discusiones que fueron sintetizadas en la Segunda Conferencia luego organizada en México, en 1972. Asimismo, a nivel nacional, se evidenció un liderazgo colaborativo de la Universidad de Chile, pues se coordinó con otras universidades chilenas —al menos, con la Universidad de Concepción y la Universidad Austral— para elaborar una presentación conjunta 294 y para imprimir cartillas de trabajo preparadas del 293 Universidad de Cuenca, «Resoluciones y ponencias». 294 Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Chile, «Acuerdos sobre extensión universitaria suscritos por las universidades de Chile, de Concepción y Austral», Boletín Informativo 7, n° 33 (1957).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=