Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

121 desarrollo y apogeo de la extensión universitaria de la Universidad de Concepción, quien dio el discurso inaugural en repre- sentación de las universidades chilenas. Destaca también la participación de Guillermo Francovich, en representación de la unesco; María Molina de García, directora de Extensión Cultural de la Universidad de Concepción; Brunilda Carter, jefa de la Sección Cultura y Publicaciones del Ministerio de Educación, y Amanda Labarca, quien, aunque ya se había retirado de la Universidad de Chile, presidió la Comisión de Extensión Universitaria 290 . Producto de esta primera conferencia, las universidades latinoameri- canas lograron formular por primera vez una definición común de lo que se entendía por extensión universitaria: Por su naturaleza, la extensión universitaria es misión y función orientadora de la universidad contemporánea, entendida como ejercicio de la vocación universitaria. Por su contenido y procedimientos, la extensión universitaria se funda en el conjunto de estudios y actividades filosóficas, científicas, artísticas y técnicas, mediante el cual se auscultan, exploran y recogen del medio social, nacional y universal, los problemas, datos y valores culturales que existen en todos los grupos sociales. Por sus finalidades, la extensión universitaria debe proponerse, como fines fundamentales, proyectar, diná- mica y coordinadamente, la cultura, y vincular a todo el pueblo con la uni- versidad. Además de dichos fines, la extensión universitaria debe procurar estimular el desarrollo social, elevar el nivel espiritual, moral, intelectual y técnico de la nación, proponiendo, imparcial y objetivamente, ante la opinión pública, las soluciones fundamentales a los problemas de interés general. Así entendida, la extensión universitaria tiene por misión proyec- tar, en la forma más amplia posible y en todas las esferas de la nación, los conocimientos, estudios e investigaciones de la universidad, para permitir a todos participar de la cultura universitaria, contribuir al desarrollo social y a la elevación del nivel espiritual, moral, intelectual y técnico del pueblo. 291 Si bien para muchos esta definición representa un enfoque paterna- lista y culturalista 292 , consideramos que el valor de esta definición recae en 290 «91 delegados participan en la Primera Conferencia de Extensión Universitaria». 291 Universidad de Cuenca, «Resoluciones y ponencias aprobadas por la Primera Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria e Intercambio Cultural», Anales de la Universidad de Cuenca 19, n° 2–3 (1958): 305. 292 Véase, Tünnermann B., «El nuevo concepto de extensión universitaria».

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=