Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

118 historia de la extensión en la universidad de chile En 1952, la recién creada udual convocó a la primera Mesa Redonda de las Escuelas de Temporada en Puerto Rico, con el fin de conectar el trabajo que se venía realizando en ocho países: Chile, Costa Rica, Ecua- dor, Guatemala, Haití, México, Panamá y Puerto Rico 276 . Amanda Labarca representó tanto a la Universidad de Chile como a la Universidad Central de Quito. Para entonces, las escuelas de temporada se habían consolidado como un programa estratégico de extensión universitaria y de confrater- nidad americana, pero cada universidad lo realizaba de manera aislada y esporádica. Por tal motivo, en este espacio se realizó un diagnóstico de cada país, se acordaron términos comunes y se exploraron estrategias de homologación. La mesa redonda identificó tres tipos diferentes de escuelas de tem- porada: las que se orientaban a estudiantes universitarios regulares que necesitaban recuperar o adelantar créditos; las que buscaban promover el entendimiento entre países a través de cursos de español y cultura local, principalmente orientadas a estudiantes internacionales o turistas, y las que ofrecían cursos de cultura general sin créditos académicos —incluyendo cursos técnicos, vocacionales, de economía doméstica, arte, música, litera- tura y folclor—, orientadas a un público general 277 . La Universidad de Chile fue reconocida dentro del tercer grupo, que representaba de mejor forma el fin democratizador de las universidades latinoamericanas. La mesa redonda recogió las orientaciones del caso chileno y reco- mendó expandir la oferta de cursos, creando cursos de cultura general, capacitación para estudiantes y profesionales e investigaciones relevantes a cada nación 278 . Además, recomendó unificar los nombres de los programas, pasando de «cursos de verano» o «escuelas de vacaciones» al nombre común de escuelas de temporada, para que ellas pudieran trabajar todo el año. Por último, se recomendó el desarrollo de viajes dentro de cada país y 276 Universidad de Puerto Rico. Departamento de Coordinación de las Escuelas de Temporada de la Unión de Universidades Latinoamericanas, ed., «Información sobre la primera mesa redonda de las escuelas de temporada de la Unión de Universidades Latinoa- mericanas», mayo de 1952, Acervo virtual Henning Jensen Pennington. 277 Universidad de Puerto Rico, Departamento de Coordinación de las Escuelas de Temporada de la Unión de Universidades Latinoamericanas, ed., «Información sobre la primera mesa redonda». 278 Universidad de Puerto Rico, Departamento de Coordinación de las Escuelas de Temporada de la Unión de Universidades Latinoamericanas, ed., «Información sobre la primera mesa redonda».

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=