Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad
117 desarrollo y apogeo de la extensión universitaria des Latinoamericanas (udual) 269 . Domingo Santa Cruz, presidente de la delegación de la Universidad de Chile, destacó que «Chile en general se ha adelantado a resolver muchos aspectos que se mencionaron como metas en las universidades latinoamericanas» 270 . Tanto así, que el congreso acordó que la Universidad de Chile sería la anfitriona del Segundo Congreso, el que fue celebrado en Santiago en 1953. En este primer congreso, la delegación chilena compartió el estado de avance en materias de extensión universitaria basado en un informe elaborado por Amanda Labarca 271 . Junto con ello, el director de la orques- ta sinfónica, organismo clave de la extensión de las artes, fue invitado a dar un concierto 272 . En las actas y recomendaciones emanadas del primer congreso se observan orientaciones y estructuras muy similares a las de la Universidad de Chile. Por ejemplo, en su acuerdo 19, «Escuelas de tempo- rada rotativas», se recomendó que las universidades organizaran cursos de temporada e institutos de investigación rotativos para promover el estudio de los problemas del continente y fortalecer el vínculo entre universidades de la región 273 . En el acuerdo 33, «Extensión Cultural Universitaria», se recomendó la creación una orgánica que incluyera departamentos espe- cializados de extensión cultural, los que debían estar orientados a todas las esferas sociales en los ámbitos científicos, artísticos y literarios, además de ser coordinados por una Junta Superior de Extensión Universitaria 274 . Por último, en el acuerdo 38, «Carreras cortas en las universidades latinoame- ricanas», se sugirió evaluar la creación de carreras cortas como parte de la extensión universitaria, las que podrían durar entre dos o tres años y debían responder a necesidades del medio y a facilitar la preparación para carreras no universitarias 275 . Estos acuerdos claramente retoman el foco de las escuelas de temporada, el decreto 734 de 1945 y lo desarrollado por la Universidad Popular Valentín Letelier. 269 El 23 de noviembre de 1949, el Consejo Universitario discutió el informe de la dele- gación. Universidad de Chile, «Actas de las sesiones del Consejo Universitario», Anales de la Universidad de Chile. Boletín del Consejo Universitario . Segundo Semestre 1949 3, 9 (1950): 202. 270 Universidad de Chile, «Actas de las sesiones» (1950), 134. 271 Véase: Flores, «‘We wanted to democratize the university’». 272 Universidad de Chile, «Actas de las sesiones» (1950), 134–35. 273 Universidad de San Carlos de Guatemala, Primer Congreso de Universidades Lati- noamericanas: recomendaciones y resoluciones (Guatemala: Imprenta Universitaria, 1949), 62. 274 Universidad de San Carlos de Guatemala, Primer Congreso , 77–78. 275 Universidad de San Carlos de Guatemala, Primer Congreso , 82.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=