Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

115 desarrollo y apogeo de la extensión universitaria Por último, cabe destacar el anteproyecto presentado al subsecreta- rio de Educación del gobierno de Chile por Amanda Labarca, entonces directora del Departamento de Extensión Cultural. En este documento, Labarca propuso la creación de una estructura nacional de coordinación de la extensión universitaria integrada por la Universidad de Chile y el Minis- terio de Educación: los «Servicios Coordinados de Extensión Cultural del Estado» 266 . Estos servicios coordinados permitirían evitar duplicidad de funciones entre otros organismos estatales con los programas de misiones culturales, conferencias, extensión estudiantil y escuelas de temporada de la Universidad de Chile. Además, debían aportar en áreas y programas aún no desarrollados por la casa de estudios; entre ellos: una campaña nacional de alfabetización, la extensión cultural con sindicatos y campesinos, la pu- blicación de manuales técnicos de oficios populares y un premio al estímulo para maestros y estudiantes. El anteproyecto propuso un esquema de coordinación preciso entre el Ministerio de Educación y la Universidad de Chile, el que incluía una plani- ficación anual, distribución del territorio nacional para evitar duplicidad, la contratación de profesores que pudieran desempeñarse en distintas ciuda- des, la puesta a disposición de los establecimientos de ambas instituciones y campañas comunicacionales conjuntas. Todo ello se debía desarrollar respetando la autonomía de ambas instituciones en su organización interna, manejo de recursos, contrataciones y temas a trabajar. Si bien no hemos encontrado evidencia de alguna respuesta por parte del Ministerio de Educación a Amanda Labarca, la propuesta posee un valor histórico fundamental, pues demuestra el estado de avance de la extensión de la Universidad de Chile durante este periodo. El «apogeo» de los servicios de extensión implicó ajustes institucionales internos para una mejor coordinación entre sí y con las facultades. Sin embargo, estas reestructuraciones no eran suficientes y el alcance de los programas resul- taba limitado. El anteproyecto demuestra el deseo de seguir ampliando sus labores (contra el analfabetismo, con sindicatos y campesinos, educación técnica y pedagogías) en diálogo con otros organismos del Estado. 266 Amanda Labarca H., «Anteproyecto presentado por la Dirección del Departamento Extensión Cultural de la Universidad de Chile, al Señor Subsecretario de Educación Pública, con el objeto de aunar las actividades que desarrollan uno u otro organismo en pro de la difusión cultural», Boletín Informativo , n° 19 (1953): 1–16.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=