Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

113 desarrollo y apogeo de la extensión universitaria Meses más tarde, el Decreto n° 2407, de 21 de noviembre de 1949 261 , creó el Departamento de Estudios Generales (deg) 262 , que fusionó los Departamentos de Escuelas de Temporada y Cursos de Extensión Univer- sitaria con el Departamento de Enseñanza Popular Valentín Letelier y los Cursos de Biblioteconomía y de Corresponsal Taquígrafo, que funcionaban en los Departamentos de Bibliotecas y de Bienestar Estudiantil, respectiva- mente. Este nuevo deg podría participar de la junta superior. El Decreto n° 1683 de 1951 263 , que crea el reglamento del deg, señala que este debe desarrollar cursos sistemáticos de extensión universitaria y enseñanza por correspondencia, así como crear y fomentar carreras cortas. Esto incluía a las escuelas de temporada, de bibliotecarios, de secretarios y por corres- pondencia, así como a la Escuela Nacional de Practicantes y al Instituto de Contabilidad. El director del deg podía solicitar al Consejo Universitario la creación de nuevas escuelas. Los títulos otorgados en las escuelas serían firmados por el director del deg. De acuerdo a Amanda Labarca, en 1951 se fusionaron el Departamento de Difusión Cultural y el deg 264 . La formalización de esta fusión se observa con el Decreto n° 1944 de 1952 265 , el cual indica que el Departamento de Ex- tensión Cultural contará con Secciones de Escuelas de Temporada, Escuelas 261 «Decreto n° 2.407, de 21 de noviembre de 1949, que crea el Departamento de Estudios Generales y modifica el Decreto n° 20, de 6 de enero de 1949», en Leyes, decretos y reglamentos. Vol. 1 , de Enrique L. Marshall (Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1953), 179–80. 262 Las ideas de un Departamento de Estudios Generales y, previamente, de una Es- cuela de Estudios Fundamentales, datan de 1946, en el contexto de una comisión de reforma universitaria de la cual no contamos actualmente con mayores antecedentes. Universidad de Chile, «Actas de las sesiones del Consejo Universitario», Boletín Informativo de la Universidad de Chile 3, 16 (1946): 317–28. Destaca que, en 1947, Amanda Labarca informó a la universidad de los avances de la edu- cación en Estados Unidos, particularmente la creación del college de Estudios Generales de la Universidad de Columbia. Amanda Labarca, «Universidades norteamericanas de hoy», Boletín Informativo 12 (1947): 61–65. 263 «Reglamento del Departamento de Estudios Generales. Aprobado por Decreto n° 1683, de 26 de julio de 1951, del rector de la Universidad», en Leyes, decretos y reglamentos. Vol. 1 , de Enrique L. Marshall (Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1953), 180–83. 264 Labarca H., Realidades y problemas , 69. 265 Juvenal Hernández y Abraham Pérez L., «Decreto n° 1944, de 11 de julio de 1952, que crea el Departamento de Extensión Cultural y los servicios dependientes de la Secretaría General», en Leyes, decretos y reglamentos. Vol. 1 , de Enrique L. Marshall (Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1953), 183.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=