Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

11 prólogo A través de la Unidad de Extensión Cultural, la Unidad de Publi- caciones y las Cátedras interdisciplinarias, la Dirección de Extensión ha potenciado la gestión y coordinación de las iniciativas de extensión cultu- ral, las actividades asociadas al ámbito editorial y la cultura del libro, y la participación de la comunidad universitaria. Sumó a su orgánica, además, la nueva Unidad de Vinculación Territorial, encargada de dar seguimiento a los proyectos del Fondo Concursable Valentín Letelier (fvl) y a las ini- ciativas de extensión estudiantil Territorio+Acción, así como de la línea de trabajo Aprendizaje Vinculado al Medio. El Gabinete, en tanto, ha integrado a su administración la revista Palabra Pública y la Unidad de Estudios y Análisis de Datos, encargada —entre otras tareas— de la Plataforma Siem- bra, y creó la nueva Unidad de Coordinación Administrativa, con el objetivo de centralizar este tipo de funciones. La Dirección de Comunicaciones y el Archivo Central Andrés Bello, por su parte, han consolidado y ampliado sus equipos profesionales. Desde 2024, además, se encuentra bajo dependencia de la vexcom la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile ubicada en el campus Juan Gómez Millas, infraestructura inaugurada a fines de 2022 con el fin de revitalizar las humanidades, las artes, las ciencias sociales y la comunica- ción, y generar un nuevo polo de extensión y vinculación con la sociedad. Esta instalación, que ocupa más de 7.250 m², alberga el Museo de Arte Popular Americano (mapa), la Cineteca de la Universidad de Chile y el Laboratorio de Realidades Virtuales xr labs, además de otros espacios multifuncionales que enriquecen el entorno académico y cultural. En solo dos años, ha realizado más de cien eventos y congregado a más de once mil participantes, consolidando su papel como punto de encuentro para estudiantes, académicos y la comunidad local. La institución también registra notables avances en la consolidación de una estructura orgánica y equipos dedicados a esta función universitaria en facultades e institutos, principalmente a través de la creación de unida- des especialmente dedicadas, la contratación de personal calificado para una mayor profesionalización, y de iniciativas pertinentes para potenciar el trabajo en este ámbito. Así lo evidencian dos diagnósticos sobre esta materia realizados en junio de 2020 y junio de 2023, instrumentos que han permitido evaluar el grado de institucionalización de esta dimensión y sus múltiples avances. A través de la Red Patrimonial y la Red de Extensión y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=