Historia de la Extensión en la Universidad de Chile 1842-2022. Compromiso con la sociedad

10 historia de la extensión en la universidad de chile la formación y docencia o la investigación, innovación y creación, a través de distintas acciones. Por ejemplo, la Red de Extensión y Vinculación con el Medio participó en una propuesta de reglamento de diplomas, cursos y talleres de extensión que contribuyó —a su vez— a la creación de la norma- tiva sobre diplomas de la Universidad, y también ha trabajado en el diseño de programas de formación docente para la innovación en Aprendizaje Vinculado al Medio. Uno de ellos es el diplomado en Estrategias Pedagó- gicas para la Vinculación con el Medio, programa conjunto de la vexcom y la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (vaa) para formar a docentes en metodologías de Aprendizaje Vinculado al Medio. Otros ejemplos son el Curso de Formación General (cfg) Laboratorio de Mediación Cultural, trabajo conjunto de la vexcom y el programa pace de la U. de Chile para fortalecer espacios culturales y centros extensionales de la institución, o la jornada «Pública para la República: pensar y actuar en la política pública desde la Universidad de Chile», espacio de reflexión en torno a la articu- lación entre academia, políticas públicas y toma de decisiones coordinado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y la vexcom. Fortalecimiento organizacional La Universidad también ha realizado significativos esfuerzos para fortale- cer la estructura organizacional y administrativa a cargo de conducir los procesos de extensión y vinculación con el medio durante este periodo, lo que no solo ha significado incrementar los recursos orientados al desarro- llo de esta dimensión, sino también avanzar hacia una mayor efectividad, eficiencia y eficacia en la gestión institucional. Esto se ha traducido en un incremento del personal profesional dedicado a esta función universitaria y de los integrantes de la comunidad universitaria que participan en este tipo de acciones. También ha implicado la captación de nuevos recursos de financiamiento; un mayor registro, seguimiento y evaluación de las contribuciones de estas acciones, y la implementación de líneas estraté- gicas para fortalecer esta área. En este contexto, la vexcom ha avanzado progresivamente en la consolidación de las unidades que la integran, en la continuidad de sus proyectos y en el desarrollo de nuevos espacios e iniciativas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=