Discapacidad y luchas políticas. Narrativas de activistas en Chile (versión lectura fácil)

43 por la falta de accesibilidad, restricciones de movilidad, falta de información y de autonomía. Estos problemas se atribuyen al modelo social y económico del país. El modelo se llama modelo neoliberal en el cual el dinero tiene mucha importancia y obliga a cada persona a solucionar sus problemas sin preocuparse de las demás personas, es decir hace que la sociedad sea más individualista. Por otro lado, todas las autoras y autores hacen una crítica al capacitismo. El capacitismo es cuando se trata a las personas con discapacidad como si fueran menos capaces que las personas sin discapacidad. Las autoras y autores buscan cambiar la mirada del capacitismo a través de darle valor a la diversidad , hacerse responsable de las desigualdades sociales y económicas y promoviendo formas de comprender la discapacidad como una diversidad y no como un problema individual o como enfermedad. Para luchar por una vida digna en Chile, es importante tener en cuenta a las personas con discapacidad y la lucha por sus derechos humanos. Se espera que la sociedad asegure lugares libres de violencia para que todas las personas se puedan desarrollar y puedan vivir en la comunidad como uno más.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=