Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

97 Discapacidad y Luchas Políticas sara algo malo. Quería tenerme en una burbuja y no se daba cuenta de que yo seguía siendo una mujer y una adolescente. Yo le preguntaba a mi padre: “¿Nos vamos a quedar eternamen- te así? ¿Qué pasará conmigo cuando tú no estés?”, y eso lo hizo reaccionar. Tuve esa capacidad de convencerlo. Él se dio cuenta, se disculpó y de ahí para adelante empecé a salir, a buscar más perso- nas con discapacidad, a participar en organizaciones. Con todas las dificultades de salir, tomar micro, caminar por las calles sin pavi- mentación, con pozas de agua. Me caí muchas veces, pero tuve que aprender a caerme, y aprender a pararme si es que estaba sola. Por eso es importante que las madres y los padres valoren y preparen a sus hijos e hijas, para que puedan ser lo más autovalentes posible y sean autónomos, que aprendan a tomar decisiones y exigir el respe- to por su autonomía. Ni la madre ni el padre viven eternamente, y si no preparamos a una persona a vivir sin esa protección familiar, la dejamos más vulnerable y fácil de ser víctima de muchos abusos. No quería ser una persona que dependiera de las demás, y esas ansias de autonomía me movilizaron a participar. Y al mismo tiem- po participar motivó más mi autonomía. Porque si las personas se quedan con la idea de que son completamente dependientes, que no pueden tomar decisiones en su vida, menos van a querer formar parte de una organización y luchar por sus derechos. Cambiar esta visión de la dependencia y falta de autonomía es un tremendo desafío, porque en todos estos años lo que no ha cam- biado es la desvalorización social hacia la discapacidad. Se sigue viendo como una tragedia y una imposibilidad, y esto es una barrera enorme para una vida independiente. Si a mí me costó con mi papá, que era una persona que me amaba, más difícil es con otras perso- nas. Por eso las personas con discapacidad tienen que participar, y tienen que demostrar, sí, demostrar que son personas que tienen derechos, que debe haber condiciones para ese ejercicio de dere- chos y también tienen deberes como todas las personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=