Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile
93 Discapacidad y Luchas Políticas Piensan que sólo es para personas que usan silla de ruedas. O si usamos la fila prioritaria también nos miran con cuestionamiento, y tenemos que dar explicaciones. Tengo que estar explicando y demostrando que tengo discapacidad. También me pasó que para las elecciones he hecho uso del voto asistido, y no dejan que mi esposo me acompañe, ellos asignaron a la presidenta de la mesa para que me asistiera. Y eso es una vulneración de mi derecho al voto asistido. Quinto, me gustaría decirles a las familias de las y los jóvenes con discapacidad que confíen en sus hijos e hijas, sobrinas o nietos. Que dejen que hagan cosas, que aprendan, y no los sobreprotejan, que no tengan miedo. Tenemos los mismos derechos. Todas las personas necesitamos apoyos, no por eso somos menos independientes. Sexto, a los y las jóvenes con discapacidad les diría que se atrevan a vivir de manera independiente, que pidan las ayudas correspondientes, que pidan los apoyos que necesitan. No piensen que vivir solas significa que no requerimos apoyo, nadie vive sin apoyos. Nadie es completamente independiente. Todas las personas necesitamos apoyo. Y si se les niega hay que golpear puertas, asesorarse y también organizarse para exigir al Estado, que, de una vez por todas, respete la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad que se firmó en 2008.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=