Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

90 Capítulo 04 ¿Pensarán que son ricos? Pero no pueden comprar una casa. Yo pago arriendo, me ayuda mi mamá y mi hermano Postulé, pero no me dieron el subsidio de arriendo para personas con discapacidad porque no llegué al puntaje que pedían. Y no sé en qué se basa ese puntaje, si mi esposo y yo no trabajamos, sólo tenemos nuestra pensión. Y nos sentimos impotentes porque no sé en qué se basan para hacer el cálculo, porque nosotros cumplimos con el requisito del Registro Social de Hogares. Y en el subsidio de arriendo donde pueden postular todas las personas, piden tener un ingreso de $460.000 mil pesos, nosotras sólo tenemos ingresos de las pensiones, no nos alcanza. No piensan en las personas pensionadas Entonces, lo que podría ser un apoyo a la vida independiente, no lo es. En las condiciones que vivimos, sí necesitamos apoyo. Existe injusticia y discriminación hacia las personas en situación de discapacidad, porque los apoyos son insuficientes. Poco menos hay que estar viviendo en un puente para que te den la ayuda. Por otro lado, en las oficinas de la municipalidad te mandan de un lado a otro, y no dan la información completa. Además, nos enteramos de que las ayudas en mercadería o para comprar un gas son cada seis meses y por sorteo. Y uno no come cada seis meses. Tampoco es un apoyo suficiente mientras buscamos trabajo. Quizá piensan que todas las personas con discapacidad tienen familias, y que es responsabilidad de ellas ayudarles. Y no es así. Algunas personas de Líderes viven con las familias que formaron, con sus parejas e hijas. Algunas reciben apoyos de sus familias, para poder vivir solos. Otras viven solas en las casas que eran de sus padres, que han fallecido. Y son independientes. Otras personas viven con su mamá, papá, tíos o abuelas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=