Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

9 de esta forma de ciencia, es el cuestionamiento de las verdades es- tablecidas, el reconocimiento de las relaciones de poder que se dan en la ciencia, y la preocupación por los efectos del conocimiento, pues no todo conocimiento sería válido, no en cuanto a su capaci- dad de ser verdadero o no, sino en relación a sus efectos políticos, sociales y subjetivos. Es decir, si es un conocimiento que aporta a la justicia y transformación social o es un conocimiento que perpetúa inequidades. Así, este trabajo fue también una transformación en mi experiencia académica y en las formas de realizar investigación. Co- menzando por cuestionarme; ¿Para quiénes investigamos?, es decir, a quiénes benefician nuestras prácticas investigativas, ¿Qué efectos tiene el conocimiento que producimos?, esto es, reflexionar sobre nuestra responsabilidad en la producción de conocimiento y nuestra posición no neutral respecto a la ciencia. Por otro lado, en este trabajo también utilicé las teorías de Judith Butler (2017, 2019, 2020a, 2020b; Butler y Athanasiou, 2022) sobre las luchas políticas. Estas teorizaciones nos permiten analizar qué moti- va la lucha política, cuáles son las formas prometedoras de alianzas para alcanzar la igualdad social, y cómo resisten las colectividades movilizadas a las lógicas de la racionalidad neoliberal y las actuales situaciones de crisis. Los trabajos de Butler reconocen a las perso- nas como sujetos relacionales, y esta condición está en la base de la lucha política. Pues esta calidad de criaturas sociales, es decir, que nos construimos a nosotros mismos con otros en condiciones de colectividad, nos mueven a pensar sobre la persistencia, la sustenta- bilidad y el desarrollo de los cuerpos, incluidos aquellos degradados o eliminados por la norma (Butler y Athanasiou, 2022). En síntesis, nuestra condición de vulnerabilidad compartida nos hace preocupar- nos de las condiciones en que vivimos, porque lo que toda persona quiere es una vida vivible, una vida que sea digna de ser vivida. Este libro reúne los relatos, en primera persona, de siete expe- riencias de activismo desde distintas perspectivas de la discapa- cidad. Cada una contiene relatos biográficos, sentires y pensares

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=