Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

77 Discapacidad y Luchas Políticas apoyo, porque se encargan de apoyarnos en los trámites, y asistirnos de manera más individual. Funcionamos con una directiva, que tiene un presidente o una presidenta, un secretario o una secretaria y un tesorero o una tesorera. También hay tres directores o directoras, que reemplazan a la directiva cuando se necesita. La directiva se escoge con una elección de voto secreto. Usamos un voto que contiene en la papeleta la foto de la persona en color y su nombre. Y tenemos que marcar una línea para elegir. Así nos gustaría que fueran las elecciones nacionales. Años antes fui presidenta y en las últimas elecciones me postulé de nuevo pero quedé como secretaria. Salió un amigo como presidente, así que igual quedé contenta. Para funcionar tenemos una asamblea una vez al mes, tenemos taller de derechos humanos dos o tres veces en el mes y con la directiva tenemos reuniones una vez al mes o cuando hay algún otro tema. En vacaciones la directiva se junta para planificar el año. Nuestra agrupación tiene personalidad jurídica, porque queríamos ser una organización formal y registrar nuestro nombre. Y así podemos postular a fondos concursables para hacer proyectos. También nos inscribimos en el registro de SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad) y en el registro del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) como una organización que defiende los derechos de las personas con discapacidad. Cuando yo fui presidenta me gustó, me tocó harto trabajo de representación de la agrupación, tenía que hablar en público, a un público grande. Me ponía nerviosa al principio, pero en el colegio ya había aprendido a hablar en público. Fuimos a dar charlas en colegios, universidades,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=