Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

59 Discapacidad y Luchas Políticas y con ello mejorar la permanencia. Actualmente también incluyen actividades para el desarrollo de la personalidad, trabajo en grupo y otro tipo de habilidades. Entonces PAIEP es un apoyo para todes les estudiantes, incluso estudiantes con discapacidad pueden ser tutores del PAIEP, o estudiantes beneficiarios, pero no en el ámbito de la adaptación de materiales. En esos años no existía otra enti- dad que apoyara este ámbito y el trabajo de las personas del PAIEP no daba abasto. En PAIEP a través del trabajo de profesores y practicantes, crearon los primeros mecanismos para los ajustes, pero no fueron suficientes. Si bien ahora hay mayor institucionalidad, no fue fácil. Quienes trabajaban en PAIEP se sumaron a las demandas y junto con estudiantes con discapacidad hicieron una marcha interna para reclamar en Rectoría. Esta acción fue escuchada, pero con con- secuencias negativas para les trabajadores, quienes quedaron sin trabajo. Se siguió trabajando en presionar a Rectoría y se constituyó lo que hoy se conoce como el Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia (en adelante el Departamento), que es la contrapar- te institucional de CEDISC. Para este logro fue clave el momento de las protestas universitarias feministas del 2018, pues en aque- llas discusiones que eran principalmente sobre las situaciones de acoso sexual y sexismo en las aulas, participaron estudiantes con discapacidad, quienes denunciaron otros tipos de discriminaciones y, así, se incorporó a las demandas la falta de apoyos a estudiantes con discapacidad, naciendo el Departamento como parte del petito- rio. Lo anecdótico fue que para este Departamento recontrataron a las personas del PAIEP, porque hicieron medidas de presión y por- que además ya conocían el sistema de la Universidad. El cambio de nombre del Departamento es reciente, lo impul- saron quienes trabajan ahí, porque se busca instalar la perspectiva de derecho y evitar toda forma de asistencialismo, es decir, evitar acciones que surjan desde la caridad, desde el interés de hacer algo por el otro, por una intención religiosa, o moral, de hacer algo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=