Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

58 Capítulo 03 ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, SUS DERECHOS Y LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL En el contexto de la Universidad han existido diferentes instan- cias de organización estudiantil orientadas a la accesibilidad para estudiantes con discapacidad. En mi caso, inicié como delegada de carrera, porque una amiga quien era la anterior delegada se unió al Centro de Estudiantes en Situación de Discapacidad (CEDISC), luego me sumé al voluntariado para la adaptación del material de estudio, también motivada por mi amiga, pues se necesitaban personas que participaran. El voluntariado aún existe, pero hoy se dedica más bien a otro ámbito de la vida universitaria y la vida en general. Enfocado en la recreación o entretención, por ejemplo, se han adaptado libros de Harry Potter y juegos para beber alcohol, porque la Universidad no es solo la vida académica. Por otro lado, la Universidad creó otro grupo para financiar la adaptación de material académico, el cual cuenta con recursos para remunerar el trabajo de estudiantes que cumplen las labores de adaptación. El CEDISC inició su funcionamiento en el año 2017. Aproxima- damente desde el 2015 están ingresando estudiantes con disca- pacidad y en ese tiempo no había ningún ajuste, por lo tanto, todas sus necesidades de accesibilidad debían resolverlas por su cuenta, con recursos de sus familias, y presentaban varios problemas con la accesibilidad a los espacios por la infraestructura que aún no es del todo accesible. Ante estas barreras les estudiantes con disca- pacidad se organizaron, hicieron una asamblea y abogaron por los cambios que requerían. El único apoyo que tenían en ese enton- ces era el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), que no era exclusivo para estudiantes con discapacidad. El PAIEP es un apoyo al estudiantado que se encarga del proceso cuando entras a estudiar, y las dificultades que enfrentamos en el cambio de ritmo entre la educación media y la educación superior. Por ejemplo, apoyan con tutorías para generar hábitos de estudio

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=