Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile
54 Capítulo 02 llegan porque alguien nos conoce y así queremos que sea, un espa- cio íntimo. Sabemos que quizá no tiene un impacto numérico signi- ficativo, pero así nació y funciona Libremente, y se mantiene así en el trato íntimo, la organización en piño. Eso hay que replicarlo y solo necesitas compartir tu casa. Con este funcionamiento el Colectivo Autogestión Libremente y sus derivadas le ha servido a mucha gen- te, donde es principal el protagonismo de las personas locas. UN CIERRE QUE ABRE NUEVOS CUESTIONAMIENTOS Para finalizar, quiero aclarar primero que no soy, ni somos dueños de la verdad. Tampoco somos terroristas de la salud mental que queremos derribar todo, solo mostrar nuestra postura contrapsi- quiátrica. Lo que proponemos no es extremista, pues desde los modelos actuales de discapacidad, el ejercicio de la politización de la locura tiene un respaldo, al menos en la letra de las Naciones Unidas y los derechos humanos. Siguiendo el modelo social de la discapacidad, se debería esperar que las personas se activen y se politicen respecto de sus derechos, porque a eso apunta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, no esperamos que las personas que trabajan para el sistema de salud mental se inmolen o pierdan su trabajo, sino que practiquen lo que la Organi- zación Mundial de la Salud señala en sus instrumentos de calidad y derechos de la salud mental, o lo que señala la misma Conven- ción sobre participación de las personas con discapacidad y plena capacidad jurídica. Por tanto, los actuales profesionales y quienes están en formación, tienen elementos para hacer cambios en las dinámicas profesionales y las prestaciones que realizan. Tienen posibilidad de hacer evaluaciones de su trabajo, pausas adminis-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=