Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile
35 Discapacidad y Luchas Políticas les dan importancia a las experiencias de las personas usuarias y, menos, a las exusuarias. Si su interés es rehabilitar, integrar o incluir a la persona en la sociedad, deberían comenzar a reconocer las trayectorias de quienes han superado el sistema, aun cuando no sea gracias al mismo. Este texto aporta en esa línea, contando el camino de un prófugo de la psiquiatría. “LIBREMENTE” UNA ORGANIZACIÓN CONTRAHEGEMÓNICA No hay una fecha exacta de cuándo se inició la organización Li- bremente, no obstante, las reuniones comenzaron el año 2014 y desde entonces han funcionado ininterrumpidamente, incluso en pandemia, con diferentes intensidades y sobreviviendo a intentos de coaptación institucional. Podríamos considerar como antece- dente un grupo de personas que nos considerábamos usuarias del sistema de salud mental y que fuimos invitadas por unos jóvenes profesionales con una visión crítica sobre la salud mental, unos jóvenes cuerdos con vocación de locos, que conformaban el Cen- tro de Acción Crítica en Salud Mental, y que querían conformar un grupo de autoformación con personas que vivían el proceso de psiquiatrización. En ese espacio los locos tomamos el poder y los compañeros fueron coherentes y se convirtieron en aliados, entre- garon el protagonismo. Nos pusimos de acuerdo, y quisimos iniciar un movimiento por los derechos humanos en salud mental, comen- zando por conversatorios. Queríamos que las personas hablaran de salud mental. Empezamos por ir a los COSAM (Centro Comu- nitario de Salud Mental), donde nos preguntaban por un nombre y por las personas encargadas. En respuesta a las solicitudes de individualización, nos definimos como un colectivo y pensamos en un nombre: Colectivo Autogestión Libremente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=