Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

33 Discapacidad y Luchas Políticas Esta es una historia muy bonita y no tiene una única versión. Tampoco se trata de fechas o conmemoraciones que nos recuer- den pensar una vez al año, en las personas locas. Se trata de una historia personal y de la articulación colectiva en la historia del movimiento por el orgullo loco en Chile, de sus comienzos, de sus luchas, sus propósitos y sus particulares formas; a lo “libremente”. Rodrigo Fredes González es un loco famoso. Resume su tra- yectoria loca en un “ridiculum vitae”, donde primero se reconoce como superviviente de la psiquiatría, es decir, una persona que superó la psiquiatría, no solamente sobrevivió, sino que se mo- viliza contra la psiquiatría. Experto por experiencia y activista en derechos humanos en salud mental. Fundador e integrante del colectivo Autogestión Libremente, del grupo Locos por Nuestros Derechos y de la comunidad de trabajo Locooperativa. Creador y sostenedor conjunto del proyecto Granja Loka (espacio de respiro, acompañamiento y recuperación en la naturaleza). Coordinador conjunto del único grupo de desmedicalización (reducción y re- tiro de drogas psiquiátricas) entre, para y por personas con ex- periencia directa. Ha participado desde el año 2014 en múltiples seminarios, cursos y charlas presenciales y virtuales, nacionales e internacionales (Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Méxi- co, Perú, Venezuela, España, Inglaterra, Irlanda, e Italia). Participó como consultor independiente en el proyecto “QualityRights” de la OMS (2017) y fue Coautor del “Manual de derechos en Salud Men- tal” (2014) y del libro “Por el derecho a la locura. La reinvención de la salud mental en América Latina” (2019). Coeditor y prologuista del libro “La Crisis de la psiquiatría y el imperialismo del diagnósti- co, hacia un modelo sociocentrado en salud mental” (2023). Para componer esta propuesta, nos hemos encontrado seis ve- ces en modalidad presencial y virtual. De mucho provecho fueron nuestros encuentros en la Granja Loka y en el centro santiaguino, instancias en las que no solo hemos trabajado, sino también com- partido la comida, el techo y unas cuantas conversaciones. Esta

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=