Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

30 Capítulo 01 puede comprender de distinta forma cuando está cerca, si no eres indiferente o ignorante. La discapacidad no es un tema que suela ser socializado, en la prensa, por ejemplo, se muestran otras situa- ciones, otros conflictos políticos, pero no nosotras, las personas con discapacidad, y menos en roles activos. Tendríamos que visibilizar esta situación, esto también depen- de del mundo político. Estas ideas de progreso no tienen buena acogida en el mundo del trabajo en general, en las empresas, los sindicatos. Para ellos la situación de las personas con discapaci- dad depende de las familias y de las fundaciones, para ellos somos una responsabilidad que no les compete. Finalmente, la falta de independencia económica y no desarro- llar nuestros potenciales y talentos en el mundo del trabajo, nos perjudica y, a la vez, es una barrera para nuestra autonomía. Las personas con discapacidad no progresamos económicamente, lo que implica una alta insatisfacción y brechas sociales más marca- das, que refuerzan la dependencia económica y la responsabilidad de las familias. DESAFÍOS PARA CONCLUIR Para el futuro, falta mucho trabajo de las organizaciones de perso- nas con discapacidad en los temas que hemos tratado y en otros. Pareciera que, en lugar de evolucionar o de mejorar, estamos re- trocediendo. Las modificaciones legales en inclusión laboral no buscan el beneficio de las personas con discapacidad, pareciera ser que toman precauciones para las empresas, poniéndoles más fácil cumplir la ley con alternativas en lugar de la contratación de perso- nas con discapacidad. Y las empresas crean protocolos para no ser multadas, pero no actúan ante las necesidades de las personas con discapacidad al desempeñar funciones en los puestos de trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=