Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile
17 Discapacidad y Luchas Políticas fines son más bien electorales y no la situación de la discapacidad, pues la consideran más específica y de menor importancia. En mi experiencia dentro del Colectivo Nacional por la Disca- pacidad (CONADIS) ha habido mucho aprendizaje de las otras personas con discapacidad que conocí, de la información que se ha compartido, de las discusiones o conversaciones que hemos tenido y, también, de los debates, encuentros o desencuentros. De esas cosas uno también aprende sobre este mundo del activismo. Con la pandemia, las reuniones fueron virtuales y empezamos a conversar otros temas. Participé de la Escuela de Verano Juan Ortega, llamada así en memoria del tercer presidente elegido del CONADIS, quien falleció. Esta escuela fue para aprender de disca- pacidad, de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la filosofía y política de las discapacidad y sobre la existencia del modelo médico y el modelo social, este último me hace mucho sentido. Antes de pertenecer al CONADIS no conocía la Convención, tampoco conocía la lucha que existía. Fui feliz cuan- do se creó el Colectivo, porque me sentí identificada con la disca- pacidad, y encontré en él a otros de quienes he aprendido mucho. Tengo miedo de que CONADIS se termine, varias personas se han ido, a veces cuesta recordar que el tema central son las causas de la discapacidad y no otras cosas. Pero tenemos mucho por lo que luchar, muchas y muchos a quienes motivar todavía. MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES En mi experiencia he aprendido a distinguir el significado de los movimientos sociales y el significado de las organizaciones. Los movimientos sociales tienen planteamientos influyentes, sosteni- dos en el tiempo, tienen un eje central que guía las luchas, difunden influencias para las manifestaciones, comúnmente es una reacción que contestaría a una situación de disconformidad. Por ejemplo, el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=