Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

165 cer transversalmente la crítica y la lucha contra el capacitismo. Efectivamente estas narrativas ilustran la necesidad de apoyos y la interdependencia social de las personas. En consecuencia, de- construyen la idea de normalidad y de la discapacidad como lugar exclusivo de cuidados. Sin duda el capacitismo se entrelaza con las lógicas productivistas del sistema económico y con compren- siones heterosexistas y patriarcales de la sexualidad. Por tanto, la deconstrucción del capacitismo, a través del valor de la diversidad, la responsabilización social por las inequidades sociales y econó- micas y la búsqueda de alternativas a la patologización e individua- lización de la discapacidad, puede contribuir a desarmar diversas matrices de dominación. En definitiva, queda en evidencia que estas luchas políticas de la discapacidad se entrelazan con las luchas por la justicia social que han tenido lugar en los últimos años en Chile, quizá desde el retorno a la democracia. Por todo lo expresado, las luchas de la discapacidad pueden ser consideradas como un pilar de la lucha global por una vida digna, entendida esta como aquella libre de violencias, libre de prejuicios sobre la capacidad de las personas y con las condiciones oportunas que permitan el crecimiento per- sonal y en comunidad. Para ello la lucha por una vida digna debe tener como base el reconocimiento de la necesidad de apoyos y la valoración de la diversidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=