Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile
164 tra interdependencia y responsabilidad social, política y ética ante condiciones injustas compartidas. En este sentido, las acciones o estrategias de luchas políticas relatadas podrían englobarse como la búsqueda de alternativas al individualismo; la visibilización de la discapacidad o de posiciones políticas contrahegemónicas; la vinculación con la institucionali- dad, a través de demandas de reconocimiento y apoyos sociales; y el desarrollo de acciones comunitarias, a través del protagonismo de las personas con experiencia directa. Estas luchas políticas difieren en cuanto a su nivel de implementación, pues algunas se sostienen en el propio colectivo, mientras otras, aquellas que esperan incidir en la política pública, apelan a un nivel político e institucional que parece a veces cercano y a veces distante. Por otro lado, difieren en su crítica al sistema económico y social que estaría a la base de los problemas específicos de la discapacidad. Si bien se reconoce transversalmente la falta de garantía de dere- chos sociales para asegurar condiciones de vida digna, las críticas y alternativas propuestas o ensayadas en las luchas, no siempre cuestionan ni cambian la racionalidad neoliberal que establece el individualismo y la autosuficiencia como imperativo moral (Butler, 2019). La mayoría de las demandas a la institucionalidad supo- nen ajustes ante desigualdades para mejorar las condiciones y oportunidades de las personas con discapacidad en este mismo modelo social y económico. En otras, cuyo alcance es más local o comunitario, buscan cambiar las lógicas de las relaciones huma- nas para que tengan cabida la diversidad y otras formas de produc- ción/reproducción. No obstante, más allá de querer dicotomizar la comunidad y la institucionalidad como entes separados, podemos pensar un continuo desde una comunidad que se forma desde una alternativa antineoliberal que pueda dar paso a otras formas de or- ganización política y opciones variadas de respuesta institucional. A pesar de las importantes diferencias y posicionamientos políticos respecto al modelo socioeconómico, se pueden recono-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=