Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

162 nerables a las condiciones del medio social, económico, político. Esta comprensión, reafirma la interdependencia de las personas con otras personas, con otros seres y con los sistemas tecnológi- cos, sociales, políticos y socioambientales. Por otro lado, esta condición de colectividad nos lleva a situa- ciones de desigualdad, en que algunos cuerpos no habitan en cir- cunstancias que permiten su persistencia y sustentabilidad. Estos cuerpos quedan degradados y, por tanto, no siempre cubren sus necesidades. Por ello, tendrán que defender su existencia y signifi- cación (Butler y Athanasiou, 2022). En las narrativas de las personas activistas que reúne este libro, podemos reconocer situaciones de vulnerabilidad compartida no sólo entre los diversos colectivos de la discapacidad, sino por toda la sociedad en el Estado-nación chileno. Algunos ejemplos son la precariedad en la educación pública, que se expresa en la falta de recursos para mejorar la infraestructura y, con ello, la acce- sibilidad universal, y en la precarización laboral docente. Por otro lado, la educación es reconocida como clave para las personas con discapacidad, quienes enfrentan barreras asociadas a la falta de equidad educativa, falta de apoyos educativos y por tanto meno- res oportunidades para el acceso a la educación superior. Adicio- nalmente, se refieren a problemas de salud, problemas de acceso a las atenciones de salud, acceso a especialistas, a información y comunicación accesible. Específicamente, las personas con disca- pacidad enfrentan situaciones de violencia como la esterilización sin consentimiento de mujeres con discapacidad; la internación forzosa y prácticas de electroshock en salud mental; y la falta de interpretación en Lengua de Señas para una atención autónoma y accesible para las personas Sordas. Además, se ejemplifican situaciones que dan cuenta de que el Estado chileno no garantiza derechos sociales, como son el acce- so a educación, vivienda y empleo, que dependen de las capacida- des económicas de las personas o familias. Lo anterior genera una

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=