Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

16 Capítulo 01 tenido y tendrá un rol importante en la coyuntural situación laboral de las personas con discapacidad. ¿POR QUÉ SUMARME AL MUNDO ACTIVISTA DE LA DISCAPACIDAD? Opté por el activismo en el último tiempo porque, si bien participa- ba de grupos de personas con discapacidad visual, eran más bien grupos de temas a los cuales yo no les encontraba mucha impor- tancia; como el clima, saludos, entre otros, y necesitaba un grupo con quien abordar las situaciones que afectan nuestro bienestar y superación como un colectivo común. El 9 de noviembre del 2019, año del estallido social, se realizó un cabildo sobre la discapacidad en el parque Almagro. Partici- pamos muchas personas con discapacidad y también personas sin discapacidad que son cuidadoras o terapeutas ocupacionales. Hablamos sobre diferentes temas y sobre la marcha del 3 de di- ciembre de ese año. Después hubo un segundo cabildo, en la Casa Central de la Universidad de Chile, yo no estuve, pero allí se defi- nieron las 12 demandas que impulsarían la creación del Colectivo Nacional por la Discapacidad. Estos procesos fueron guiados por personas con discapacidad, en especial por el cuarto presidente del Colectivo, Jaime Ramírez Fuentes. Hubo personas de todas las discapacidades, hubo un momento de unidad, yo creo que motiva- do por el estallido social. Pero no todas las personas se sienten satisfechas con los movimientos sociales, algunas más bien son contrarias y, en la discapacidad, hay mucho de eso. A mí personalmente me satisfa- ce la lucha porque se pretende que las personas con discapacidad seamos favorecidas a nivel político y económico, pero no solo a nivel individual, sino que significa movilizarse por otros, una lucha colectiva. Y no es lo mismo que militar en un partido político, cuyos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=