Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

157 Discapacidad y Luchas Políticas Las personas Sordas somos iguales al resto, pero somos usua- rias de una lengua distinta y la falta de acceso a esta lengua es nuestro principal obstáculo para una vida independiente. Cuando la barrera de comunicación no existe, nos podemos desarrollar de la misma manera que las personas oyentes, si se dan las oportunida- des. Muchas veces, las personas oyentes no comprenden la impor- tancia de la Lengua de Señas, y le dan más prioridad a la lengua oral, esto genera que nos miren con superioridad y nos vean como sujetos de caridad o con una mirada peyorativa, o incluso se com- plican o se ponen nerviosas cuando se acerca una persona Sorda. Pero si se acerca un extranjero, que habla en inglés, por ejemplo, tienen otra actitud, de respeto, de intentar comunicarse. Pareciera que hubiese personas más importantes que otras y que merecen una actitud de respeto. Eso no nos pasa a las personas Sordas. Esta visión de inferioridad también lleva a las familias a sobre- proteger al niño o niña Sorda, con la mirada de que hay que cuidarles mucho: que se queden en la casa, que reciban una pensión y que no necesitan o no desean más. Y esto implica no enseñarles a enfrentar el mundo, y se responsabilizan por toda la vida de sus hijos e hijas, restando posibilidades de una vida independiente. En consecuencia, los niños y niñas —o jóvenes— no saben defenderse, no saben votar, no saben de política, no saben desenvolverse en el mundo. Todas las familias con hijos e hijas Sordas deben apoyarles y no dejar toda la responsabilidad al sistema educativo. La importan- cia de la Lengua de Señas no sólo radica en poder comunicarse, sino también en desarrollar una identidad Sorda, un sentido de per- tenencia a una comunidad. Y no implica que no deba desarrollarse la escritura y la oralidad, las tres les permitirán tener una diversidad de herramientas que les facilite elegir y desarrollarse. Con el acce- so a Lengua de Señas en la educación, en los servicios públicos y privados, y en el acceso a la información; las personas Sordas podemos ser independientes y desenvolvernos sin problemas de accesibilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=