Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile
156 Capítulo 07 capacitista. Las familias deben apoyar las decisiones de sus hijos e hijas y no imponer sus miedos o proyectos. Y lamentablemente esto pasa en todas las discapacidades. Las mujeres lesbianas u hombres gais no quieren presentar a sus parejas a las familias por miedo a ser mal miradas, o no se muestran públicamente por miedo a ser agredidas. Es un proceso muy difícil de visibilizar, y por ello se queda en la esfera privada. Pues si son agredi- das por razón de su diversidad sexual no tienen cómo denunciarlo. O bien el acceso a información para personas trans, si no está disponi- ble, pueden no saber reconocer lo que están viviendo. En materia de salud sexual también hay violencias, como la esterilización de mujeres Sordas sin su consentimiento. Conozco un caso de una mujer que estaba buscando su tercer embarazo, le hi- cieron una ecografía y le informaron que tenía ligadura de trompas. Buscando en el registro, le dijeron que, en el parto de su segunda hija, firmó un documento de esterilización, sin explicación, sin intér- prete y en pleno trabajo de parto. Claramente no hubo un consen- timiento informado y en el ámbito de la salud es super complicado todo lo referente a la documentación. A MODO DE CONCLUSIONES En términos de inclusión y el apogeo que ha tenido en los últimos años, hay claridad y parece más fácil instalar ajustes de accesibili- dad para personas ciegas, para personas con movilidad reducida, porque son cambios físicos, materiales. Pero la Lengua de Señas es un ajuste inmaterial, no está en un letrero. Pero sí se entiende que ante una lengua distinta es necesario contar con traducción, como los carteles en creole que hay en algunos servicios públicos para la comunidad haitiana, o las traducciones al inglés en el metro de San- tiago. Pero no tenemos esos resguardos para la comunidad Sorda, se nos invisibiliza.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=