Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

143 Discapacidad y Luchas Políticas Comunicarnos es esencial para la vida en comunidad y para parti- cipar en la sociedad. Para las personas Sordas tener una comuni- cación fluida y cómoda es la principal demanda hacia la sociedad oyente. Michele Parra Cárcamo es una mujer Sorda, vive en Curicó y trabaja como monitora en el Centro de la Mujer Sorda, apoyando a mujeres Sordas víctimas de violencia de género. También es se- cretaria de la Agrupación de Sordos de Curicó (ASOCUR), la cual fundó y participa en la Corporación San Daniel. Para componer este texto nos hemos encontrado cuatro veces en modalidad virtual y una vez de manera presencial y hemos contado con el apoyo de Jordán Galindo (en modalidad virtual) y Paulina Cortés (en modalidad presencial), intérpretes en Lengua de Señas Chilena, quienes han tenido la responsabilidad de inter- pretar las señas de Michele al lenguaje oral de Jame y viceversa. También explican los énfasis que las señas buscan dar, cuando las palabras no son del todo exactas. Esta narrativa está dirigida a la sociedad en general, porque saben muy poco sobre las personas Sordas y su cultura, y este desconocimiento genera la mayoría de los prejuicios y barreras que enfrentan las personas Sordas. También para que otras per- sonas con discapacidad conozcan las luchas y la importancia de la comunicación para la comunidad Sorda. Este texto busca contribuir a reducir la brecha de la escasa información que existe sobre las personas Sordas y difundir la importancia de la Lengua de Señas. En este texto utilizamos mayúscula para escribir la palabra Sordo o Sorda, porque representa un nombre propio de un grupo, es un grupo particular diferente de la discapacidad, e implica un reconocimiento como parte de la comunidad Sorda.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=