Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

138 Capítulo 06 ción fue clave para el desarrollo de quien soy hoy. Después, con- tinúe con estudios superiores, primero en Viña del Mar, luego me fui a Santiago, tampoco tuve apoyos, tenía que buscar estrategias para tomar apuntes, grabando las clases, gastando en pilas y case- tes que en esa época no eran baratos. También me enfrente a vivir solo, mis papás me dijeron: “si te quieres ir, ándate, y te la arreglas solo”. Ellos me apoyaron en lo económico, pero la vida cotidiana la tenía que resolver solo y viví en una pensión de estudiantes. Cuando nació mi hijo, también busqué apoyo en el Estado, sa- qué la credencial de discapacidad, pensando que podría servir de algo. Se supone que con la credencial puedo pasar primero, aun- que haya una fila preferencial. Hasta hoy en día la credencial no me ha servido para nada. La importación de vehículos con bajos im- puestos o el uso de estacionamientos es lo que las personas más usan. También sé que puedes optar a subsidio de vivienda, pero no se conoce realmente qué derechos o beneficios tenemos. Cuando estábamos esperando a mi hijo, fui al SENADIS de Valparaíso (Ser- vicio Nacional de la Discapacidad) a preguntar qué hacen, para qué sirven. Yo necesitaba trabajo, y ya no sabía qué otra puerta tocar. En el SENADIS regional trabajan tres personas, para toda la región de Valparaíso. Entonces, con esa capacidad del Estado no pueden hacer seguimiento de las personas, no pueden acompañarlas o asesorarlas. Hay mucho que hacer y mucho que gritar, porque si te- nemos algunos derechos garantizados no los conocemos, no hay una preocupación activa de parte del Estado hacia las personas en situación de discapacidad. En la fallida primera propuesta de cambio constitucional había un artículo sobre las personas con discapacidad (artículo 28). Ese artículo contenía lo esencial: el reconocimiento de las personas en situación de discapacidad como prioridades que debería estar en el preámbulo de cualquier constitución. Esta propuesta representó una oportunidad para muchos grupos que han sido olvidados, y por lo mismo, se buscó abordar mucho, abordarlo todo. Durante la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=