Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile
13 En ningún caso se plantean desde un lugar sólo de víctimas, sino desde una profunda agencia política que nos remueve y enseña un rostro que se aleja totalmente del paternalismo con que usualmente se nos presentan, en lo público. las vidas de personas en situación de discapacidad en Chile. Este libro es un “nadar contra corriente” lo que es necesario para avanzar hacia una sociedad que sea más vivible para todas y todos quienes habitamos este territorio, sin que se les sitúen a las perso- nas en situación de discapacidad en un lugar de subordinación per- manente o bajo diversas y complejas formas de vulnerabilidades. En ese sentido, sus voces aquí reflejadas, nos interpelan y ante esa interpelación es un deber ético, responder. Como señala Butler (2019), “están ejerciendo un derecho a apa- recer plural y performativo, uno que reivindica y coloca el cuerpo en medio del campo político, y el que, en su función expresiva y signifi- cante, da lugar a una exigencia corporal de un conjunto de condicio- nes económicas, sociales y políticas más vivibles que no estén ya aquejadas por formas inducidas de precariedad” (p.11) CATERINE GALAZ VALDERRAMA Académica Universidad de Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=