Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

124 Capítulo 06 lema de la radioafición que dice: “Siempre en la casa, pero nunca solo”, esto es muy importante para la discapacidad, y en especial para personas en situación de dependencia, quienes muchas veces no pueden salir de sus casas y, a través de la radio podrían salir, conectarse con el mundo y, con esta actividad, sentirse útiles para su comunidad. Mi otra pasión es la poesía y la escritura. Mi poesía va para el público general, mi intención es llegar a quienes no leen habitual- mente. He escrito sobre erotismo, sobre la diversidad funcional, sobre mi militancia y voluntariado y la experiencia de los incendios en la Región de Valparaíso y otros fuegos. Mi último libro se titula “En malos pasos”, es más bien una obra testimonial, sirve para que tanto personas en situación de discapacidad se sientan reflejadas, o quizás no, como también para sus familias. Las familias y las personas con discapacidad son una articulación muy unida, y las familias deben aprender de derechos humanos, autonomía y la filosofía de vida independiente. La poesía no es indiferente a la política, es parte de mi acti- vismo y central en mi resistencia. La poesía del continente ameri- cano, o del territorio del Abya Yala, desde el saber indígena, debe entenderse desde su historia política de resistencias. Todo artista, principalmente quien escribe poesía, de cierta forma desarrolla una filosofía desde su registro histórico como pueblo. En nuestro territorio hay una constante resistencia, especialmente desde las mujeres, pobladoras, indígenas, campesinas; somos un cuerpo dominado, conquistado, golpeado y mutilado, lo cual nos hace más luchadores y luchadoras. Es un cuerpo social con discapacidad que debe esforzarse doblemente para alcanzar sus propósitos. En nuestra historia sabemos sobre resistencias a diversas violencias coloniales, capitalistas, de dictaduras, de represiones policiales, de saqueos y sequías. Estas heridas nos hacen especialmente sensi- bles, pues nuestros cuerpos cargan memoria, y nuestra identidad histórica de dónde y cómo venimos. Tenemos una herida y, por me-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=