Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

122 Capítulo 06 generación no pudo. Ellos y ellas deben construir su propio futuro, pero podemos darles una mano, enseñar lo que aprendimos, para que haya más conciencia social. En particular, nos dirigimos a las y los profesionales en formación, que pueden hacer una diferencia en su futuro trabajo. En segundo lugar, está pensada para las madres y los padres de jóvenes en situación de discapacidad, pues la relación y articu- lación entre las personas con discapacidad y sus familias es muy grande. Y las familias deben dejar volar a sus hijos e hijas, hay un gran trabajo que hacer para que no les limiten, y no piensen en ellos y ellas como seres angelicales o eternamente infantiles. ACTIVISMO POLÍTICO Y ARTÍSTICO POR LOS DERECHOS HUMANOS Mi vida artística y política van de la mano. Desde el 2014 soy integrante del Colectivo 19 de Noviembre de Valparaíso y director cultural de la Casa Memoria de Valparaíso. Milité en el Partido Comunista hasta el año 2006. Actualmente, tengo 44 años y desde los 16 años que participo en política, desde cuando ingresé a las Juventudes Comunistas de Chile y a la Comisión Chilena de Dere- chos Humanos de Viña del Mar. Todo mi quehacer social, político y artístico ha sido vinculado a los derechos humanos, a la memoria y a la diversidad funcional. Participé en la formación de la Fundación Diversidad Funcional Chile, sin embargo, ya no participo y no sé si está funcionando. Con Esteban Torres, fundador de esta fundación, hicimos un pro- grama de radio de unos ocho capítulos que se llamaba “Diversidad Funcional”, en la radio La Matriz de Valparaíso. Hablábamos sobre la diversidad funcional, especialmente enfocada en los derechos humanos y su defensa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=