Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

119 Discapacidad y Luchas Políticas nas y arquitectónicas o de cualquier otro tipo, sean tu eterna pesadi- lla, hay que velar por la autonomía. Las personas con discapacidad vivimos demostrando que podemos, cuando todo el mundo piensa que no puedes ni casarte, ni trabajar, ni tener hijos o hijas. Lamenta- blemente, tenemos que demostrar que podemos, luchar contra las injusticias del sistema y de la cultura de la discriminación. Espero para el futuro que las personas con discapacidad vivan una vida plena con dignidad, no se sientan abandonadas y sean valo- radas como personas, desarrollando además su máxima autonomía posible. En esta esperanza está mi trabajo de favorecer y fortalecer la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbi- tos, especialmente, visibilizando nuestras capacidades y, lo más im- portante, trabajando en unidad por lograr objetivos comunes, respe- tando nuestras diferencias o diversidad. Juntos y juntas podremos analizar las leyes y políticas existentes para hacer las modificaciones necesarias y exigir a las autoridades de los poderes del Estado los avances y ajustes. Debemos conectarnos nuevamente, realizar even- tos a nivel regional y nacional para conocer las distintas realidades y requerimientos de la población con discapacidad en todo el territorio, incluyendo quienes viven en las islas. Para mejorar la participación podemos conversar, convencer sobre la importancia de la participación y su impacto en la autoesti- ma. Las personas deben compartir su propia visión y sentirse parte importante de los cambios a generar. Las autoridades y el sector público deben tener claro que todo lo que se realice para el desarrollo comunal, tiene que ser con las personas con discapacidad, porque la clase política, los y las profesionales sin discapacidad no saben lo que queremos. Siempre que tengo posibilidad de trabajar con jóvenes en formación lo hago, porque es mi oportunidad de sembrar en te- rreno fértil, que se lleven mi pensamiento sobre la discapacidad y las necesidades de cambios. Se necesita una activa y permanente parti- cipación social. Como dice ese lema famoso “Nada sobre nosotros y nosotras, sin nosotros y nosotras”. Las personas con discapacidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=