Discapacidad y luchas politicas. Narrativas de activistas en Chile

10 respecto a su experiencia y rol como activista o dirigenta social. En ellos encontramos violencias compartidas y sobre todo resistencias individuales y colectivas ante las injusticias sociales y las violencias estructurales y simbólicas. Si bien cada capítulo es distinto al otro, inclusive algunos temas son contradictorios, no pretende representar a un colectivo mayor, o a toda la diversidad de los movimientos de la discapacidad. Como el espíritu epistemológico de esta investigación son los conocimientos situados, estos son parciales y no universali- zables; cada experiencia es parcial, situada y su producción responde también a una forma específica de articulación entre sus autoras y yo, en un contexto histórico y político particular. Finalmente, este libro busca ser una contribución a las luchas po- líticas de la discapacidad en Chile, aportando en la difusión de las ex- periencias de sus protagonistas, desde el reconocimiento de la diver- sidad de estos movimientos sociales y las propias tensiones que se dan en la búsqueda de formas alternativas de construir sociedades con mayor equidad y justicia social. Invitamos a quienes leen a abrir sus sentimientos y pensamientos, reconocer las propias violencias que habitan y habitamos, cuestionar y reflexionar sobre nuestras propias precariedades y la necesidad de construir comunidades, colectividades o sociedades que sean más cuidadosas y ofrezcan los apoyos necesarios para la vida digna.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=