Melodías en escalas o escalas en melodías

i PREFACIO Melodías en Escalas o Escalas en Melodías. Propuesta didáctica. Melodías en Escalas o Escalas en Melodías es más que un título sugerente: es una clave de lectura para comprender la propuesta didáctica que articula este libro. Desde su enunciado, se plantea una relación dinámica entre dos elementos fundamentales del lenguaje musical: la escala y la melodía. En esta relación no hay jerarquías rígidas ni estructuras fijas, sino un diálogo fluido en el que la esca- la no es solo un material técnico, y la melodía no es solo una sucesión de sonidos bellamente organizados, sino una forma de explorar la sonoridad tonal desde la experiencia sensible y expresiva. Esta obra reúne doce solfeos con acompañamiento de piano, concebidos como pequeñas piezas musicales. Cada uno de ellos fue compuesto en un tono dis- tinto, siguiendo un recorrido cromático ascendente a partir de la escala de do mayor. Así, se suceden las tonalidades de do mayor, re♭ mayor, re mayor, mi♭ mayor, mi mayor, fa mayor, fa♯ mayor, sol mayor, la♭ mayor, la mayor, si♭ mayor y, finalmente, si mayor. Esta elección no es arbitraria, se trata de un criterio estructurante que permite al estudiante enfrentarse progresivamente a nuevas ar- maduras, ampliando su dominio de las distintas tonalidades y desarrollando una comprensión más profunda de la organización sonora del sistema tonal. El abordaje cromático no solo favorece la adquisición técnica de las tonalidades en el contexto de la lectura entonada, sino que también pone en juego aspec- tos sensibles y estéticos. Cada tonalidad posee un color sonoro particular, una cualidad afectiva que la distingue. Desde esta perspectiva, los solfeos no son meros ejercicios de entrenamiento auditivo o vocal, sino pequeñas escenas musi- cales que buscan desarrollar en el estudiante una escucha atenta y una conciencia expresiva. Lejos de una lógica mecánica o repetitiva, se propone aquí una expe- riencia musical integral, donde se cultivan tanto las habilidades cognitivas como las interpretativas. Cada solfeo ha sido cuidadosamente compuesto para relevar una atmósfera es- pecífica. No hay en estas piezas una estructura uniforme o una forma única, cada una responde a una lógica interna propia, a una intención musical que se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=