Ars Moriendi: reflexiones en torno a la muerte
        
 60 Ojeda, G. (2013). Animitas: Aparición urbana de una práctica mortuoria ciudadana e informal . Universidad de Guanajuato. Peláez, G. (1982). Religiosidad popular; estudio sobre los santos del Cementerio Central, Bogotá [Monografía de grado, Universidad Nacional de Colombia]. Reder, M. (2013). El exvoto: de la promesa a la materialización. En F. J. Campos (Coord.), Patrimonio inmaterial de la Cultura Cristiana (pp. 147-158). Universidad de Málaga. Rodríguez, S. (1985). Exvotos de Andalucía. Perspectivas antropológicas. Gazeta de Antropología , (4), 1-5. Rodríguez, S. (1996). Formas de religiosidad popular: El exvoto. Su valor histórico y etno- gráfico . Departamento de Antropología Social, Universidad de Sevilla. Rodríguez, M. y Monzón, M. (2008). La Virgen María en los exvotos mexicanos. Revis- ta Detiempos.com , (15), 340-352. Rueda, H. (2014). Infortunios, milagros e imágenes: exvotos mexicanos . Facultad de Filo- sofía y Humanidad. Universidad de Chile. Thomas, L. (1983). Antropología de la Muerte . Fondo de Cultura Económi
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=