Ars Moriendi: reflexiones en torno a la muerte
53 REL IGIOSIDAD POPULAR : LOS MUERTOS MILAGROSOS EN EL ÁMBI TO DE LA FUNEBRI A ANTONI A BENAVENTE ANINAT El culto se expresa en dos ámbitos diferenciados: el familiar y el social. El pri- mero es la veneración a los muertos familiares en los altares domésticos; el segundo, se realiza en santuarios de difuntos mitificados por la creencia popular. (María Krause, 1994, p. 65) INTRODUCCIÓN Cuando el ser humano siente gratitud hacia otro por algún favor o servicio que le ha sido prestado y desea corresponder la acción, busca distintas formas de demostrar su agradecimiento. Estos modos de expresar gratitud pueden darse tanto por medio de palabras y actos como por medio de objetos. En lo concerniente a este trabajo, se encuentran los conocidos exvotos, aquellos adornan diversas figuraciones laicas o reli - giosas y que son parte de verdaderos cultos de comunidades y personas; son objetos que ejercen el papel de mediadores entre la sociedad y el mundo religioso. De origen latino — ex votum —, exvoto se forma con el prefijo ex, el cual sig - nifica ‘de’, y votus , que denota ‘promesa’ (Acosta, 2013, p. 43). El concepto refiere a cualquier tipo de manifestación que se haga cargo de declarar gratitud hacia una di- vinidad o difunto intercesor, que a la larga es transformado por la sociedad mediante estas gratificaciones (exvotos), evolucionando a la categoría de “muerto milagroso”. En particular, el presente escrito tratará de la presencia de los “muertos milagro- sos” en los cementerios, ya que han sido un tema de investigación poco trabajado en nuestro país, razón por la que existe una gran falta de conocimiento y de información sobre estos lugares píos, los cuales son realmente relevantes si se desea conocer so- bre las creencias y actitudes religiosas de una población.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=