Ars Moriendi: reflexiones en torno a la muerte

49 REFERENCIAS Aristóteles. (1985). Ética a Nicomáquea. Ética Eudemia . Gredos. Epicuro. (2012). Obras Completas . Catedra. Gao, W., Nagel, A., y Ashton, P. (2023). Caravaggio’s Loyalty to “the Truth”: The Ac - cessibility of His Paintings. Journal of Student Research , 12(2), pp. 1-9. https://doi. org/10.47611/jsrhs.v12i2.4340 Gombrich, E. H. (1997). Historia del Arte. Phaidon. González, D. (2019). Los motivos visuales en el cine de Ingmar Bergman. Revista Laten- te , (17), 159-199. https://doi.org/10.25145/j.latente.2019.17.08 Heidegger, M. (1997). Filosofía, Ciencia y Técnica . Universitaria. Kant, I. (1991). Antropología en sentido pragmático . Alianza. Montaigne, M. (2007). Los Ensayos . Acantilado. Nietzsche, F. (2002). Crepúsculo de lo ídolos . Alianza. Platón. (1988). Diálogos III Fedón, Banquete y Fedro . Gredos. Salvador, J. (2011). Iconografía de La Dormición de la Virgen en los siglos X-XII. Análisis a partir de sus fuentes legendarias. Anales de Historia del Arte , 21, 9-52. http:// dx.doi.org/10.5209/rev_ANHA.2011.v21.39610 San Agustín. (1958). Obras de San Agustín . Editorial Católica. Schopenhauer, A. (2022). El mundo como voluntad y representación II . Trotta. Thomas, L. (2024). Antropología de la muerte . Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1983) Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso . Alianza Editorial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=