Ars Moriendi: reflexiones en torno a la muerte
        
 48 Finalmente, podemos afirmar que Caravaggio puso en diálogo, a través de Muerte de la Virgen , una dimensión ontológica y física de la muerta. Mediante la dor- mición de la virgen el artista nos conecta con lo divino y con la trascendencia del momento que observamos. Por su parte, el cuerpo yaciente y sin vida de una mujer anónima nos permite percibir la muerte física mediante sus signos. La obra fusiona en un mismo espacio ambas dimensiones, resaltando la humanidad y divinidad del propio acontecer de la muerte. REFLEXIONES FINALES Los modos de pensar y representar la muerte, en las obras de Ingmar Bergman y Caravaggio, nos han permitido ampliar la mirada en torno a este problema. En este sentido, podemos afirmar que la muerte en Bergman es un tema central que atravie - sa su filmografía. Su manera de entenderla pasa por su propio miedo a morir y a la incertidumbre que conlleva este “acontecimiento universal e irrecusable” (Thomas, 1983/2024, p. 7). En Gritos y susurros el proceso de la agonía y muerte da pie a un relato donde las emociones, el sufrimiento, el engaño y la introspección marcan cada una de las escenas del filme. Bergman nos propone pensar la muerte ya sea como un cambio de estado de la existencia o bien como la negación total del ser. Bajo este dilema ontológico, la muerte en Gritos y susurros emerge sin esperanza en la redención ni confianza en una vida después de la muerte. Por su parte, Caravaggio asume la temática de la muerte desde su quehacer como pintor vinculado a la curia romana. A través de su naturalismo teñido de dra - matismo, captura la intensidad y crudeza de la muerte en varias de sus obras. Con La muerte de la virgen nos muestra de manera palpable el deceso de una mujer real. No es solo dormición lo que nos enseña el pintor lombardo, sino la cruda realidad de un cuerpo corruptible. Caravaggio nos propone, en su pintura, una dimensión ontológica y física de la muerte, que nos invita a reflexionar sobre este ritual de paso (Van Gen - nep, 2008) entre la vida y la muerte. Ritual que nos conecta con nuestra naturaleza mortal que anhela las certezas de la vida.
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=