Ars Moriendi: reflexiones en torno a la muerte
41 LA REPRESENTACIÓN DE LA MUERTE EN BERGMAN Y CARAVAGGIO RODR IGO BRUNA La muerte es el acontecimiento universal e irrecusable por excelencia: en efecto, lo único de lo que estamos verdaderamente seguros, aunque ignoremos el día y la hora en que ocurrirá, su por qué y el cómo, es que debemos morir. (Louis-Vincent Thomas, 1983/2024, p. 7) INTRODUCCIÓN El temor que infunde la muerte acrecienta nuestra angustia frente a un suceso natural y definitivo. Acompañar este proceso nos conecta con nuestra humanidad, permitiéndonos entender y aceptar el tránsito entre la vida y la muerte. Mediante este escrito proponemos analizar la problemática de la muerte en la película Gritos y susurros (1972), de Ingmar Bergman, y en la pintura La muerte de la Virgen (1601-1606), de Caravaggio. El filme del director sueco profundiza en el su - frimiento, la soledad, el miedo y la incertidumbre de una familia frente a la agonía y muerte de uno de sus integrantes. Por otro lado, la obra del pintor lombardo captura un momento dramático y emotivo, mostrando la muerte de la Virgen con un realismo impactante, que transmite la intensidad del momento vivido. Bajo estas premisas nos preguntamos: ¿Qué importancia asume la problemática de la muerte en estos autores? ¿Qué motivos pictóricos y visuales dan cuenta de esta problemática en las obras en estudio? ¿Qué reflexiones sugieren estas obras en torno a la muerte? Las lecturas que surjan de este análisis nos permitirán entender los modos de representación de la muerte y su impacto en nuestra percepción de la mortalidad. Asimismo, este estudio aportará una visión más profunda sobre cómo el arte refleja y confronta uno de los aspectos más universales de la existencia humana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=