Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades
71 las personas que requieren de cuidados, identificamos que en su mayoría (N=37) son niñeces de 6 a 12 años y personas adultas mayores (N=22). Gráfico N°42: Caracterización de las responsabilidades de cuidados en el estamento funcionario académico y no académico. Fuente: elaboración propia a partir del catastro de cuidadores DAEC – DiGenDiFil 2024. La mitad de las cuidadoras y cuidadores (N=30) comparte esta responsabilidad con su pareja o progenitor de la persona de cuidado, mientras que 18 no tienen ninguna red de apoyo a quien recurrir, otras 10 cuentan con red de apoyo no pagada, y 9 deben pagar a alguien para que apoye sus labores de cuidados. De forma complementaria, el 71% debe recurrir a alguna institución de cuidados como salacuna, jardín infantil, colegio o centro de cuidados. Casi el 60% ha requerido alguna medida de flexibilidad laboral ocasional para compatibilizar su vida familiar y su trabajo mientras que un 19% ha necesitado de estas flexibilidades con más frecuencia. En su mayoría, estas solicitudes han tenido una buena o muy buena aceptabilidad por sus jefaturas directas. Aun así, 3 funcionarios/as indicaron haber sufrido una disposición nada favorable las veces que han requerido algún tipo de flexibilidad laboral por motivos de corresponsabilidad. Gráfico N°43. Antecedente de necesidad de medidas de flexibilidad laboral para la conciliación Fuente: elaboración propia a partir del catastro de cuidadores DAEC – DiGenDiFil 2024.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=