Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades
70 Falta de espacios o instalaciones adecuadas para el cuidado en caso de requerir asistir con su hijo o hija, como como áreas de lactancia o lugares que faciliten la compatibilidad de estudios. Problemas para equilibrar el tiempo de estudio con las responsabilidades de ser madre o padre Universitario (Dificultades en la organización del tiempo de estudio). Dificultades en la asistencia a clases debido a las responsabilidades de cuidado (ej. Enfermedad del hijo o hija) Reprobación de ramos debido a la falta de flexibilidad académica o dificultades en la asistencia. Postergación de estudios debido al embarazo y necesidad de cuidado. Impacto emocional de estar lejos del hijo cuando se encuentra en una región distinta. Dificultades para estudiar debido al cansancio y la falta de tiempo, especialmente para mapadres solteras/os. Estos son algunos de los desafíos específicos que los estudiantes han enfrentado al tratar de equilibrar sus estudios con la maternidad, lo que demuestra la necesidad de contar con más apoyo y recursos para los padres universitarios. De forma complementaria, en la encuesta académica de género existió una pregunta en la que se consulta sobre si (1) conocen la Política de Corresponsabilidad, (2) si han recibido solicitudes de flexibilidad asociadas a esta Política, y (3) cuál ha sido su respuesta. Al respecto, el 65% de académicos/as que respondieron la encuesta, mencionaron conocer la política, el 64% ha recibido solicitudes asociadas a esta, y un 76% menciona que comprende que es parte de la política de cuidados de la Universidad y se coordina directamente con el o la estudiante que solicita estas medidas, un 20% menciona que estas solicitudes representan una complejidad mayor en sus asignaturas y solicitan que se gestionen desde la Escuela de Pregrado, y un 5% indica que considera que no es adecuado que se otorguen consideraciones especiales a estudiantes madres o padres, lo que si bien es una cifra muy marginal, preocupa la existencia de este tipo de disposiciones por parte de académicos/as. 7.2. Corresponsabilidad en el estamento funcionario académico y no académico. En estos estamentos también se han realizado iniciativas que permitan sondear sus necesidades y consideraciones respecto de la implementación de la política de corresponsabilidad, para lo cual se han realizado encuentros triestamentales, de funcionaries, y también la difusión de un catastro preliminar de respuesta voluntaria y anónima, el que fue respondido por 62 trabajadores y trabajadoras de la FFHH que son cuidadores o cuidadoras, de las cuales 52 mencionan que su rol de cuidador/a es permanente (84%). Quienes respondieron se distribuyen por igual entre estamento académico y no académico. 44 son mujeres, lo que corresponde al 71% del catastro, mientras que 18 son hombres. 7.2.2. Caracterización de las personas al cuidado de funcionarias y funcionarios de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Las cuidadoras y cuidadores de la Facultad viven distintas realidades, la mayoría cuida a una niña o niño, otras, a dos o tres, así como otros/as trabajadores/as tienen a su cuidado a personas mayores con dependencia o con alguna discapacidad, por lo que la realidad es compleja y heterogénea. Al desagregar por tramo etario a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=