Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades

69  El 80% indica haber necesitado contar con un espacio amigable para niñeces en la Facultad. De forma cualitativa, también se menciona lo siguiente: Como experiencias positivas:  La importancia de la prioridad cero en la toma de ramos para la continuación de la carrera de estudiantes mapadres,  Aun cuando se requiere de una burocracia engorrosa para hacer uso del protocolo, se reconoce que la política ha sido útil para equilibrar las responsabilidades académicas y parentales.  Existencia de ayuda económica en algunos casos.  Flexibilidad en las cargas académicas, en algunos casos para reducir las horas de práctica y otorgar mayor plazo para la entrega de trabajos. Dentro de las observaciones, fue mencionado que:  Aún existen docentes que desconocen o incumplen el reglamento de corresponsabilidad, lo que implica una barrera en la implementación efectiva de esta política dentro de la Universidad. “En mi experiencia falta información por parte de los profesores y distintos funcionarios de la universidad, normalmente a uno le muestran el protocolo, pero uno tiene que exigir que se cumpla, o que le den más flexibilidades como si fuese un favor y no un derecho." De los elementos mencionados como desafíos por mejorar, se encuentran:  los procedimientos contemplados tanto en el reglamento como en el manual son demasiado amplios, lo que ha incidido en que algunas solicitudes sean rechazadas al no estar plenamente estipuladas en estos documentos.  El nivel de burocracia dentro de la Universidad dificultaría los procesos educativos y ejercer el derecho del protocolo a madres estudiantes.  Las prácticas profesionales son un nudo crítico en la implementación de la Política, ya que los reglamentos no consideran flexibilidades en ese ámbito.  Los jardines adheridos a algunos campus no cuentan con un convenio que sea suficiente para garantizar que estudiantes y funcionarias puedan contar con un cupo, además de desarrollarse en horarios que no se adaptan necesariamente a las necesidades universitarias.  A pesar de contar con apoyo por parte de asistentes sociales, los comités académicos son los que rechazan las solicitudes finalmente. En varias ocasiones se repite el hecho de que estudiantes deben estar recordando a sus profesores/as que se encuentran adheridas/os al protocolo, y que por lo mismo sus solicitudes constituyen un derecho ganado y no favores, que, al no ser reconocidos, podría incluso analizarse como un tipo de violencia institucional. Otras complicaciones generales que estudiantes mapadres viven en el intento por conciliar cuidados y responsabilidades universitarias mencionadas, fueron las siguientes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=