Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades
64 Cuerpo Funcionario 10 7 17 Estudiante 2 22 2 27 Fuente: Elaboración propia a partir de la sistematización de la planilla de registro interna. La unidad identificada con mayores niveles de violencia o conflictos, ya sean interpersonales o comunitarios, principalmente de estudiantes, es el Departamento de Literatura Hispánica, lo cual ha sido abordado desde un enfoque restaurativo de convivencia por parte de DEAC, y posteriormente al escalar en conflictividad, se debió instruir un sumario administrativo para esclarecer las situaciones denunciadas. A nivel laboral, la unidad con mayores denuncias fue la Dirección Económica y Administrativa, motive por el cual se han realizado importantes restructuraciones al finalizar el año 2024. Tabla N°19: Género de la persona Denunciada o constatada en la FFyH, por unidad de estudio o trabajo. Repartición/unidad de trabajo o estudio Femenino Masculino Masculino y Femenino Total general DEA 6 2 8 Decanato 3 3 DEP 4 4 E. Internacionales 1 1 Facultad 1 1 Filosofía 2 1 3 Hispánica 1 12 1 14 Historia 3 3 Lingüística 5 5 Sin información 10 Total general 16 33 2 51 Fuente: Elaboración propia a partir de la sistematización de la planilla de registro interna. 6.4. Derivaciones y seguimiento. Se ha elaborado un flujograma de actuación frente a estos casos, según requieran de apoyo psicológico o asesoría específica por parte de la Dirección de Género Central (DIGEN). En el caso de requerir apoyo psicológico, DAEC ofrece acompañamiento y en caso de requerir un tratamiento más especializado, los casos de violencia de género son derivados a la Fundación La Morada con quienes nuestra Facultad cuenta con un convenio vigente. También, existe una derivación activa a la unidad de género de Semda, en especial en el caso de los estudiantes que han sido señalados como afectadores para un abordaje desde el enfoque de las masculinidades críticas. Los casos que son traducidos en denuncias formales por situaciones de violencia de género, son derivados a la DIGEN, quienes realizan el acompañamiento para presentar las denuncias y antecedentes ante la dirección jurídica. Posteriormente, el seguimiento de estos casos se dificulta ya
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=