Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades
63 y Administrativa, lo cual fue analizado y abordado por parte de la máxima autoridad de la Facultad al quedar en evidencia esta situación. Tabla N°16: Género de la persona Denunciada o señalada como afectador/a en la FFyH, por motivo. Motivo Primera Acogida Género persona Denunciada o señalada como afectador/a Femenino Masculino Masculino y Femenino Total general Acoso sexual 9 9 Abuso Sexual 7 7 Acoso Laboral 6 3 9 Maltrato laboral 4 4 8 Maltrato laboral y violencia de género 1 1 Acoso 1 3 4 Agresión Física 3 3 Difamación 1 2 1 4 Discriminación Arbitraria 1 1 1 3 Maltrato 1 1 Total general 16 33 2 52 Fuente: Elaboración propia a partir de la sistematización de la planilla de registro interna. También, es posible analizar estos datos por estamento y género, lo que permite indicar que el ámbito estudiantil es el que presenta mayores niveles de conflictividad, y que en este estamento los señalados como responsables de causar la afectación son en su mayoría varones. En el estamento funcionario, que es el segundo que cuenta con altos niveles de conflictividad, la afectación es indicada tanto por hombres como mujeres, por lo que se podría presumir que tiene que ver con problemas de índole más laboral que de género. Tabla N°17: Género de la persona Denunciante o que constata en la FFyH, por Estamento. Estamento denunciante Género persona denunciante Femenino Masculino Masculino y Femenino No binario Total general Cuerpo Académico 5 1 6 Cuerpo Funcionario 16 1 17 Estudiante 16 9 1 1 27 Fuente: Elaboración propia a partir de la sistematización de la planilla de registro interna. Tabla N°18: Género de la persona Denunciada o constatada en la FFyH, por Estamento. Estamento persona Denunciada/constatada Género persona denunciada o constatada Femenino Masculino Masculino y Femenino Total general Cuerpo Académico 4 3 7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=