Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades
60 5.4.3. Corresponsabilidad laboral. Al momento de iniciarse el compromiso de Facultad con el Sello Genera Igualdad, uno de los grandes desafíos ha sido compatibilizar la política de corresponsabilidad en el estamento funcionario, más que en el académico, lo cual cuenta con importantes barreras y resistencias que serán abordadas en la dimensión específica para este tema. Dimensión 6. Acoso Sexual y Violencia de Género Ante la ocurrencia de distintas situaciones que afectan la convivencia dentro de nuestra comunidad en relación a la violencia de género y excepcionalmente de otra índole, la Dirección de Género y Diversidades Sexuales ha brindado hasta el momento, junto con DAEC, un espacio de primera acogida a las personas que han visto afectada su integridad física, psicológica o emocional en el espacio Universitario, y que han requerido de una instancia escucha institucional frente a las diversas situaciones contempladas en el Protocolo de Actuación ante denuncias sobre acoso sexual, violencia de género, acoso laboral y discriminación arbitraria. Al no contar con un mecanismo centralizado de sistematización y seguimiento de este tipo de hechos, se ha implementado un sistema local de registro y monitoreo que permita analizar la naturaleza de los fenómenos de violencia y discriminación que son llevados a los espacios institucionales de nuestra Facultad, quedando fuera de este registro, toda situación de conflicto o denuncia pública informal que no son posibles en la medida que no exista una debida identificación de los hechos y personas involucradas. A continuación, se presenta un análisis descriptivo de los casos recepcionados desde noviembre de 2022 a diciembre de 2024. Es importante señalar, que las denuncias formales efectuadas en otras instancias, como las directamente realizadas en la Dirección Jurídica de la Universidad, o a la Asociación de Funcionarios (AFUCH), no han podido ser centralizadas en este mismo registro por motivos de confidencialidad de quienes las han recepcionado, por lo que estas situaciones representan una realidad parcial que podría ser mayor empíricamente. 6.1. Procedimientos solicitados a partir de la primera acogida realizada en DiGenDiFil. Desde DiGenDiFil se registraron 51 casos correspondientes a integrantes de la comunidad de la FFyH que expusieron una situación de conflicto de distinta índole. Estas, en su mayoría se tradujeron en 31 denuncias informales que hemos llamado “constancias”, y 17 denuncias formales que fueron derivadas a la DIGEN o a la Dirju según la pertinencia del caso. De estos casos también se gestionaron 5 Medidas Administrativas de Protección y un sumario administrativo de oficio debido al nivel de conflicitivdad alcanzado a nivel comunitario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=