Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades

59 Prof. Asociado - Categ. Ordinaria 25 27 73350 Prof. Titular - Categ. Ordinaria 7 18 80286 Total general 110 113 60735 Fuente: Elaboración propia a partir de datos entregados por la DEA 2023. Sin embargo, desde una perspectiva más global, es posible mencionar las mujeres se concentran mayoritariamente en la categoría de menor remuneración – profe. Adjunto –, lo que se cruza con un análisis de oportunidades, valoraciones y reconocimiento diferenciado por género que se proyecta a lo largo de la carrera académica tanto en esta Facultad, como en el resto de la Universidad. 5.4. Otras consideraciones en relación al género en el ámbito laboral. 5.4.1. Capacitaciones. Los llamados a capacitación son realizados en su mayoría de forma abierta, sin distinción por género. Solo algunas son de carácter obligatorio, como aquellas vinculadas a los estatutos administrativos del sector público, sin embargo, la indicación de obligatoriedad es principalmente para funcionarios/as no académicos/as. Las capacitaciones organizadas por la Dirección de Género y Diversidades Sexuales siempre son realizadas mediante convocatoria abierta. A pesar de ello, es necesario constatar que existe una crisis de participación, lo que aún no ha sido resuelto para garantizar la participación total del cuerpo funcionario y/o académico según corresponda el carácter de la instancia formativa. Como una forma de reconocer a quienes asisten, la DiGenDiFil otorga certificados o constancias de participación como una buena práctica, lo que pueden ser presentados por quienes los requieran para sus respectivas calificaciones. 5.4.2. Medidas de equidad de género en el ámbito laboral. Tanto integrantes del cuerpo académico como funcionario tienen acceso a los procesos consignados por el protocolo de actuación frente a casos de denuncia por acoso sexual, abuso sexual, discriminación arbitraria o acoso laboral. Sin embargo, en el caso de situaciones laborales, existe una mayor aprehensión a la posibilidad de recibir represalias, por lo que generalmente las situaciones en este estamento no son denunciadas, lo que implica un mayor desafío en el ámbito de la prevención. Los casos recibidos, si bien tienen que ver con dinámicas autoritarias y patriarcales, no ocurren necesariamente de un género sobre otro, pudiendo ocasionarse dentro de un mismo género.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=